Cuaresma

CUARESMA 2025

La Cuaresma es un tiempo litúrgico que tiene lugar durante un período de 40 días. Inicia cada año el Miércoles de Ceniza y concluye en Jueves Santo.

En 2025, la Cuaresma tendrá lugar entre el 5 de marzo y el 17 de abril.

Es una festividad que no tiene fecha fija, sino que depende del inicio de la Pascua, la cual se establece el primer domingo después de la primera luna llena de la primavera. A partir de ahí, se cuentan cuarenta días hacia atrás, excluyendo los domingos. Esa será la fecha en que inicie la Cuaresma.

De forma tradicional, la Cuaresma supone un período de penitencia y purificación que prepara a la comunidad cristiana a la Pascua y Resurrección de Cristo. La celebración simboliza, entre otras cosas, los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto ayunando mientras era incitado por el diablo.

Cómo se celebra la Cuaresma

Durante la Cuaresma, se llevan a cabo diferentes prácticas entre los fieles durante un período de seis semanas.

La Cuaresma supone un tiempo de gracia divina en el que los devotos tienen oportunidad de acercarse a Dios. Así, es común realizar actos de penitencia con el fin de purificar el cuerpo y el alma.

De este modo, se incrementa la oración mediante el Vía Crucis, práctica realizada cada viernes. Durante esta celebración se recuerda el sufrimiento de Jesús desde su sentencia de muerte hasta su crucifixión.

En este tiempo se intensifica la confesión y la reflexión que los fieles hacen sobre su propia experiencia. Es un momento de arrepentimiento y reconciliación.

También es período de ayuno y abstinencia de tomar carne durante los días viernes, entendiéndose esto como un acto de caridad.

Asimismo, en la Cuaresma se intensifica la lectura de la Biblia y los actos espirituales, de misericordia y el recuerdo o la celebración del Bautismo.

Esta celebración cuenta con una serie de elementos distintivos:

El color litúrgico es el morado, símbolo de penitencia.

Los altares no suelen adornarse con flores, destaca más bien la parquedad en los decorados.

Durante la Cuaresma también se suprimen dos cantos en la misa: el Gloria y el Aleluya.

Origen de la celebración

La Cuaresma es una de las festividades más importantes del calendario cristiano. El origen de la celebración remonta al siglo IV. En torno al año 385 ya era una fecha importante tanto en Oriente como en Occidente. Por aquellos tiempos, la duración de la Cuaresma también era de seis semanas, en cambio, se hacía ayuno a diario.

 

La Cuaresma en España

El color morado es el utilizado durante la Cuaresma en España.

El primer día de Cuaresma, los fieles acuden a la iglesia a rezar y a recibir la imposición de ceniza en la frente.

Como marca la tradición, en algunos hogares sus miembros llevan a cabo el ayuno y la abstinencia de comer carne los días viernes. En consecuencia, suele consumirse más pescado, especialmente el bacalao. En estos días, también es costumbre consumir el conocido como potaje de vigilia, plato preparado con bacalao, garbanzos y espinacas.

A lo largo del tiempo de Cuaresma, los cristianos son llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión.

Dentro de la propia Cuaresma hay seis domingos, incluido el Domingo de Ramos, que no se computan dentro de los cuarenta días y en cuyas lecturas son temas dominantes la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón.

Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la misa católica no se canta el Gloria en los ritos iniciales (excepto el Jueves Santo, en la misa de la cena del Señor, con el que inicia la Pascua o en fiestas y solemnidades: La solemnidad de San José y la Anunciación siempre cae en Cuaresma), ni el Aleluya antes del evangelio.

El color litúrgico de este período es el morado, asociado a la penitencia y el sacrificio, a excepción del cuarto domingo que se usa el rosa, mezcla de morado y blanco. El Domingo de Ramos, llamado Domingo de Ramos de la Pasión del Señor o 6.º Domingo de Cuaresma, se usa el color rojo por ser ya la celebración en día de precepto de la Pasión de Cristo.

 

Costumbres asociadas

Tres prácticas tradicionales que deben retomarse con renovado vigor durante la Cuaresma; se conocen como los tres pilares de la Cuaresma:

  1. Oración (justicia hacia Dios)
  2. Ayuno (justicia hacia uno mismo)
  3. Limosna (justicia hacia el prójimo)

Durante la Cuaresma se hace hincapié en la autorreflexión, la sencillez y la sinceridad (honestidad). ​

 

 

 

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Lecturas del día